Compara, decide y acierta en tus finanzas

Técnicas y recursos expertos para que puedas tomar las mejores decisiones financieras

Pago aplazado en tarjeta o a fin de mes: ¿Cuál es mejor?

Desde que el mundo de la banca y las finanzas saltó a Internet es posible comparar todo tipo de productos bancarios desde casa. Esto puede hacer que un día no demos cuenta de que las condiciones de nuestra hipoteca no sean las mejores y queramos cambiarlas.

No te preocupes, porque aún estás a tiempo. Existen algunas estrategias con las que puedes renegociar tu hipoteca y mejorar sus condiciones. En este post encontrarás algunos consejos muy útiles si quieres mejorar tu préstamo hipotecario.

Razones por las que renegociar una hipoteca

Los préstamos hipotecarios son productos de financiación a largo plazo, por norma general suelen durar entre 15 y 30 años. Durante todo este tiempo es posible que te surjan dudas sobre las condiciones hipotecarias que firmaste en su momento.

Por ejemplo, con la nueva ley hipotecaria las condiciones de los préstamos hipotecarios que se ofrecen ahora tienen unas condiciones más favorables para los clientes y esto puede ser una de las razones por las que decidamos renegociar nuestra hipoteca.

El principal objetivo por el que se busca mejorar un préstamo bancario es con el fín de pagar menos gastos hipotecarios, ya sea reducir las cuotas mensuales o las comisiones por amortización anticipada.

Si se consigue renegociar estas condiciones, el ahorro conseguido a largo plazo sería mucho mayor de lo que nos imaginamos.

Hay que tener claro que el banco nunca va a ofrecernos una oferta para mejorar nuestra hipoteca si no somos nosotros los que damos el primer paso.

Condiciones hipotecarias que se pueden mejorar

Es importante conocer qué condiciones de una hipoteca podemos negociar y mejorar para fijar nuestro esfuerzo en ellas.

  1. Tipos de interés: podemos negociar con nuestro banco una reducción de los intereses. Incluso podemos cambiar nuestra hipoteca variable a una hipoteca fija y viceversa.
  2. Capital financiada: puede que necesitemos aumentar la financiación para invertir en un nuevo proyecto. Podemos negociar una ampliación del capital hipotecado.
  3. Plazo de tiempo: podemos pedir tanto una reducción del plazo de amortización como una ampliación.
  4. Garantías: hablamos de los titulares y los avales de una hipoteca. Podemos negociar con el banco añadir o eliminar algunos.
  5. Cláusulas abusivas: al renegociar la hipoteca podemos pedir que nos eliminen algunas cláusulas como la suelo.

Has de tener en cuenta que tu banco siempre va a intentar pedir algo a cambio de realizar ciertas mejorar en tu hipoteca, por lo que es importante que valores todas las propuestas.